Climatización y agua caliente para el baño.

Los sistemas de climatización representan alrededor del 50% del total del presupuesto de la factura eléctrica del hogar. Los aires acondicionados, las estufas, así como el agua caliente sanitaria precisan de un alto nivel de consumo para poder establecerse en la vivienda. En este sentido, para garantizar la eficiencia energética y poder así, en consecuencia, ahorrar en los recibos del mes, existen en la actualidad sistemas que han cobrado fuerza y demanda.

En este sentido, el baño es una de las zonas de la vivienda que mayor consumo eléctrico genera. Pese a que se intente reducir el uso del agua, también se precisa de equipos que gasten lo justo y necesario en suministro durante el uso y transporte de la climatización. A día de hoy, el voraz avance de la tecnología ha desarrollado instalaciones para que el hogar pueda establecer un ahorro en la factura al tiempo que cuenta con equipos sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Los científicos expertos en el sector, ante la preocupación por un futuro más limpio y menos contaminado, empezaron a experimentar con fuentes de energía renovables para extraer sus propiedades y poder transformarlas en consumo energético. Como se tratan de recursos gratuitos, inagotables y que se encuentran en la naturaleza, su explotación no daña el planeta ni precisa de componentes fósiles para su funcionamiento. De este modo, el ahorro en la factura se hace inminente.

La importancia de climatizar un baño

Climatizar el baño beneficia el estado de salud de los usuarios, que agradecen disponer de agua caliente durante las épocas más frías del año para mejorar la sensación corporal. Es importante, por lo tanto, que los equipos se adapten a las necesidades y preferencias de cada hogar.

En el presente hay diversas aplicaciones y accesorios para baño que se pueden instalar para mejorar la calefacción de la vivienda, como puede ser los siguientes ejemplos:

  • El aislamiento térmico en las paredes, suelo o techo de la vivienda: este instrumento atrapa y retiene el calor en invierno y el frío durante las épocas más veraniegas. Una de sus ventajas es que el usuario deja de depender de estufas o ventiladores mientras se ducha para mantener el nivel de temperatura óptimo.
  • El suelo radiante, por otro lado, emite calor en los pies de los usuarios en el baño para que se distribuya por todo el cuerpo.
  • El accesorio ideal para los cuartos de baño más pequeños es el radiador toallero, que mantiene en un nivel de temperatura óptimo las toallas de secado.

La apuesta por los sistemas de energía renovable

Pero no solo estos sistemas pueden establecer ese ahorro en las facturas y sostenibilidad medioambiental que se busca, sino que los comunidad de expertos en el sector han avanzado en el desarrollo de instalaciones de autoconsumo, en donde el usuario es el propio productor del consumo de la vivienda.

El nacimiento del autoconsumo trae consigo una serie de sistemas que, a través de unas placas solares que se instalan en el exterior de la casa, se puede transformar la radiación del Sol en suministro de luz, gas, electricidad y agua caliente sanitaria.

La aerotermia supone el mejor ejemplo para mejorar los sistemas de climatización de la vivienda. Funciona gracias a que extrae alrededor del 75% del aire ambiental y lo transforma en calor para la vivienda. Su gran ventaja es que este proceso se puede revertir para ofrecer frío para el verano.

Así es como la energía solar ha conseguido crear cambiar los hábitos de consumo de la población a través de alternativas más naturales y ecológicas, que evitan la sobreexplotación de recursos como el petróleo y permiten un desarrollo social y económico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta