Beneficios de bañarse con agua fría

Ahorrar agua en casa es posible: ¿Te apuntas al reto del agua?

El agua es un recurso indispensable para la vida y, además, es escaso. Algunos hábitos de higiene suponen un consumo desmesurado de agua, principalmente en los lavabos. Este hecho supone una falta de responsabilidad en la propia gestión del recurso y también con aquellas poblaciones que no disponen de él para su vida diaria. El cuarto de baño se convierte, por lo tanto, en la zona principal de los hogares en la que más agua se consume por habitante. Según las últimas estadísticas, cada habitante consume de media 141 litros al día. En la UE este dato alcanza los 240 litros/h/d y solo en EEUU la cifra alcanza los 655 litros por habitante/diario, sin duda, una auténtica barbaridad. Los principales causantes de este gasto desmesurado están relacionados con la duración de las duchas y con los hábitos de higiene que se llevan a cabo en los lavabos – generalmente lavarse las manos, los dientes o afeitarse-.

Infografía Bathpoint - Ahorrar agua en casa es posible: ¿Te apuntas al reto del agua?

Medidas de ahorro de agua en el cuarto de baño y los lavabos

El cuarto de baño es la estancia en la que más medidas de prevención de ahorro se deben implementar. De hecho, en España las últimas estadísticas dicen que consumimos 122 litros de agua por habitante y día. Algunos datos significativos para fomentar la conciencia ecológica son los siguientes:

  • En la ducha podemos llegar a gastar 12 litros de agua por minuto. Si tenemos en cuenta que la media de tiempo que los españoles estamos en la ducha es 8 minutos, la cifra asciende a los 96 litros de agua aproximadamente. Por eso, usar un reductor de caudales que permita reducir el consumo inicial (que generalmente se sitúa en los 20 litros, a tan solo 10). Además, el calentamiento del agua en invierno es otro factor de derroche de agua absoluto, ya que durante el tiempo que pasamos con el grifo encendido hasta que el agua alcanza la temperatura deseada se pierden muchos litros de agua. Una recomendación para reducir este gasto inútil de agua es almacenar en un barreño todos esos litros de agua fría que caen para luego lavar, por ejemplo, los platos.
  • Los lavabos son otra de las zonas donde más interaccionamos a lo largo del día. Nos lavamos las manos, la cara, nos afeitamos o nos lavamos los dientes. Los lavabos son, por lo tanto, una zona imprescindible para la higiene. Los datos dicen que gastamos 6 litros de agua al minuto. Esta cifra se podría reducir drásticamente implementando mejoras en nuestros hábitos de higiene. Por ejemplo, al lavarnos los dientes deberíamos abrir el grifo del lavabo solo cuando realmente lo necesitemos. Y al afeitarnos, exactamente lo mismo.
  • Los sanitarios gastan otros 6 litros de agua por cada depósito. Por eso, es recomendable dejar de utilizar el inodoro como papelera ni tampoco estirar de la cadena de forma compulsiva. Además, instalar sistemas de interrupción de descarga puede suponer una buena forma de ahorrar agua en casa y además de cuidar el planeta.
  • Por último, la bañera es junto a los lavabos la zona del cuarto de baño que más litros de agua consume. En concreto, gastamos aproximadamente 18 litros por minuto, sin contar con los litros que se pierden hasta el momento en que el agua alcanza la temperatura adecuada a nuestro gusto. Por eso, en los últimos años se están instalando únicamente platos de ducha en las nuevas viviendas. Ocupan menos espacio y gastan menos agua. Así que cambiar la bañera por una ducha es otra de las obras más recurrentes en los últimos tiempos en los cuartos de baño.

En conclusión, nuestra huella ecológica debe reducirse drásticamente si queremos seguir manteniendo un nivel de vida confortable en este planeta. Primero, porque nuestro bolsillo lo notará drásticamente.  Y segundo, porque el medioambiente lo agradecerá profundamente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta